Se plantea la cuestión de confianza: ¿experto o no experto?
Ante una situación compleja como la que estamos viviendo, ¿hasta qué punto el Dirigente "decisor", el único Capitán de a bordo de su empresa debe de confiar tan sólo en los expertos? Sobre todo, ¿cómo puede trabajar este dirigente con ellos?
Una cosa es cierta : nadie puede ser experto con la totalidad de un problema complejo. ¡Todo el mundo tan sólo puede tener una pequeña parte de la experiencia necesaria!
Entonces, ¿cómo, a la manera un rompecabezas, puede reunirse toda esta experiencia y combinarla para tomar una decisión?
Saber que está acompañado por un tercero como lo es el Business Mentor certificado por ADINVEST, puede ser una solución para ensamblar todas las piezas del rompecabezas como debe ser, para llegar a obtener el resultado correcto.
Veamos juntos el camino que me llevó a hablarles del Business Mentor, cuya relación está basada exclusivamente en la confianza entre él y su mentorado, el líder, para que éste pueda vivir en tiempos de crisis tal y como lo es esta violenta tormenta "COVID 19" que tendrá que superar.
Tomen distancia, ¡el coaching, la creatividad, la escucha y la empatía están en el menú de esta relación especial y duradera que es el mentoring empresarial!
En primer lugar, una observación : El experto ya es un hombre del pasado: Las dos condiciones para adquirir experiencia son, por un lado, un entorno suficientemente estable para poder ser predictivo, y, por otro lado, una oportunidad de aprender a través de una práctica prolongada y habitual. Por lo tanto, la experiencia se basa en el conocimiento de los hechos del pasado. Y como cualquier evento complejo es, a lo menos en parte, inédito, la pericia se hace aún más difícil. ¡Si a esto le añadimos el hecho de que una situación novedosa pone en duda los modelos mentales y las creencias profundas sobre nuestro mundo, entonces la experiencia será sólo parcialmente útil!
Entonces, está la noción de "caja de herramientas": El experto es, para el líder, una herramienta entre otras para ayudarle en su toma de decisiones: Como cualquier buena herramienta, su eficacia dependerá en gran medida de la forma en la que se utilice.
Estos son los fundamentos que en principio deberían regir la relación entre el que toma las decisiones (el gerente) y los expertos que le rodean, esta relación puede ir acompañada (¡se recomienda!) por una especie de " sparring partner" en una situación de neutralidad y referencia: es el Business Mentor :
- Es el líder quien decide, no el experto: El papel del líder es abarcar el problema en su totalidad, tener una visión estratégica, una perspectiva, mientras que los expertos permanecen en el nivel táctico y técnico, en su campo. La decisión no es la suma de las decisiones tácticas, sino una agregación de estos puntos de conocimiento. En este sentido, utilizando de nuevo la metáfora del rompecabezas que se va a armar, la intervención de un Business Mentor es muy útil para ayudar al dirigente, que a menudo está monopolizado por la rutina diaria, a tomar la altura necesaria para su toma de decisiones.
- Generalista de hecho, la única arma del dirigente, frente a los expertos, es por lo tanto el interrogatorio: En particular el interrogatorio abierto. El líder no debe tener miedo en hacer preguntas, que a veces puedan parecer estúpidas, y debe recordar siempre que en última instancia el será el único responsable de la decisión o decisiones. También en este caso, la presencia y la acción de un Business Mentor, experimentado en este ejercicio, que ya haya pasado por estas fases, facilitará enormemente la acción del gestor ayudándole no tan sólo a estructurar y reunir las respuestas de los expertos, sino en hacerlo en coherencia con sus propias ambiciones, su visión estratégica y su entorno.
- La decisión se toma sobre la base del juicio, no del cálculo: ante algo nuevo, la decisión deberá tomarse con lo que se conoce en un momento dado, que a menudo no es mucho. Por lo tanto, no podrá resultar de un cálculo sólo, por ejemplo, financiero (una previsión...). En una situación de incertidumbre, el dirigente no puede hacer otra cosa, una vez terminado el diálogo con los expertos, que ejercer su juicio.
Es decir, una apreciación subjetiva y circunstancial que permita formarse una opinión sobre lo que va a suceder: la perspectiva. Una vez más, tener la oportunidad de compartir esta opinión con el Business Mentor, que es por definición más experimentado y necesariamente distanciado de la situación, será una contribución invaluable, tranquilizadora y más objetiva para el dirigente.
Precisión: se trata en efecto de compartir, a menudo co-construyendo con el Business Mentor, pero al final le toca al dirigente decidir. Al no estar directamente a cargo, el Business Mentor nunca interviene como un tomador de decisiones, como lo haría un dirigente interino o un sustituto.
- En la incertidumbre, la toma de decisiones es un proceso creativo: una nueva situación, una nueva solución. Todo depende de cómo el líder permitirá que este proceso creativo se lleve a cabo dentro del aparato de toma de decisiones. ¿Y por qué, en este proceso creativo, debería llamar a su Business Mentor otra vez? Porque un "no especialista", alguien que este fuera del campo táctico y técnico de los Expertos, a menudo podrá hacer una o varias propuestas originales, liberado de que él o ella tenga los modelos mentales predominantes de los expertos en estos campos.
En conclusión, si el experto es parte interesada en las decisiones que deben tomarse, es importante comprender los límites de su experiencia y aportar soluciones creativas a los problemas novedosos que se le plantean, especialmente en las circunstancias actuales.
Durante más de 10 años ADINVEST Business Mentoring, lo ha pensado, desarrollado y desplegado : está en perfecta adecuación con lo que todos los responsables de la toma de decisiones de Micro/PYME y Grandes empresa en nuestro país y en la UE están pasando en este mismo momento, esto puede marcar la diferencia para superar esta interrupción con el menor daño posible!
Nicolas Stoeckel
Para contactarnos haga clic aquí.
Nota: está aquí tomado voluntariamente de fuentes existentes porque tiene sentido con nuestra visión en ADINVEST International, a través de un artículo de Philippe Silberzahn, profesor de la Escuela de Negocios EMLYON y también conferenciante en HEC París y CEDEP. ¡Queremos darle las gracias aquí!