¿Lo primero, de donde provienen y como se están materializando estos cambios?

Hay ante todo la conjunción, a nivel de los bancos, de varios elementos desfavorables que van a impactar fuertemente la financiación de las PYME ’s y eso desde el mismo inicio del 2021 :

  • La crisis COVID-19, iniciada a principios de 2020 que celebrará su (triste) primer aniversario, con su período de interrupción brutal y casi completa de la actividad económica en el primer semestre...
    • De hecho, la mayoría de las PYME llegarán a marzo de 2021 con cuentas de resultados muy deterioradas.
    • En consecuencia, la financiación conseguida en este período, como ICO u otros, para cubrir la falta de actividad, va a afectar negativamente el nivel de endeudamiento en los balances, lo que conduce a un círculo vicioso, una reticencia cada vez más fuerte de los bancos para prestar...

Añadamos a esto este hecho más que claro de que los bancos van a ir cada vez más hacia la automatización y a «distanciar» sus relaciones con sus clientes (ellos también tienen problemas de rentabilidad que resolver ...):
• Provocando la imposibilidad para los empresarios de ir a «defender» su expediente y hacer jugar su «intuitu personae».
• Despersonalizando totalmente el análisis de riesgo que induce el GO/NO GO de un acuerdo de financiación.
• Haciendo sistemáticamente que se pague el recurso a un consejero (ya de prueba en el BNP...)

En esencia, las decisiones de un banco para conceder o no una financiación se convertirán muy rápidamente en «algorítmica» y el hecho de que la empresa la obtenga o no, en más o menos buenas condiciones, será en gran parte competencia de una persona que deberá formar parte de la Dirección de la empresa, en capacidad de comprender, traducir, valorizar y defender cada expediente mediante los documentos administrativos adecuados. ¡Hay un programa entero!
¡La buena noticia es que los (buenos) controladores de gestión y DAF no tienen que preocuparse por su futuro profesional, van a convertirse en LA profesión tendencia, después de los «Community Manager», los «desarrolladores» de todo tipo, y los «Chief Happyness Officer»!

Luego hay un fenómeno relativamente reciente: la llegada de nuevos «players» privados en el mundo de la financiación de las PYME.

Estos nuevos agentes tendrán (y algunos ya tienen) criterios de análisis e inversión sensiblemente diferentes de los de los bancos. Ciertamente, estarán más inclinados a «jugar el riesgo», pero evidentemente no sin contrapartida: valoraciones más bajas a la entrada, exigencia de una mejor rentabilidad...
Estos aportes de dinero fresco podrán hacerse por ejemplo a través de préstamos participativos y más probablemente por una subida al capital más fuerte de lo que era de costumbre hasta entonces (probablemente posiciones igualitarias o incluso mayoritarias frente a las tomas de participación hasta un máximo del 30-35%)De hecho, los dirigentes de las PYME que se verán obligados a recurrir a estas nuevas fuentes de financiación deberán demostrar rápidamente:
• Humildad en sus intercambios con los inversores
• Aculturación al lenguaje de estos inversores.
• Una gran apertura de mente, asegurándose de estar de inmediato en la co-construcción y la colaboración.


También tendrán que aprender a compartir lo que hasta ahora ha sido su prado: los beneficios, la noción de socio de pleno derecho, la gestión de la propia empresa ...En este nuevo contexto económico muy perturbado y con poca visibilidad, será cada vez más preocupante para los Dirigentes de PYME hacerse acompañar en esta mutación profunda, uniéndose por ejemplo a los servicios de un Business mentor.

¡Ya no estamos frente a algunas adaptaciones al margen, sino frente a una revolución del posicionamiento y de la vida del Dirigente!

¡En efecto, por el prisma de la financiación, que en sí mismo es y debe seguir siendo sólo un medio, vemos bien qué impacto sistémico va a tener sobre la vida entera de la empresa y más ampliamente sobre la forma en que vamos a tener que hacer mutar nuestro sistema económico!

ADINVEST International, desde 2007-2008 a través de la construcción de su red de Business Mentors europeos certificados (ISO), desde 2009, había previsto claramente esta desaparición progresiva pero muy real de los bancos del circuito de financiación del riesgo - mientras que el riesgo está en la naturaleza misma del empresariado - y la imperiosa necesidad de construir una perspectiva que pueda «contrarrestar» este riesgo tranquilizando a los inversores!

El Business Mentor ADINVEST, en su papel de confidente de negocios, está en capacidad de apoyar al Ejecutivo en su proyecto de empresa, desafiando regularmente, para ayudarle a vivir mejor y con éxito esta mutación (y muchos otros...).

Nicolas Stoeckel - ADINVEST International
Jean-Claude Verdier - ADINVEST España 

Articulo retrabajado para la Francia en base a una intervención en España del Sr Jordi Solé  – CEO KREEDIT.